El primer integrante es Juaga, una marca de diseño de
indumentaria y accesorios centrada en la lucha contra la contaminación
ambiental y la desigualdad social. Su taller productivo se encuentra dentro de
la Unidad Penitenciaria Nro 26 de Lisandro Olmos, donde dictan capacitaciones y
brindan trabajo y acompañamiento a personas privadas de su libertad para
rediseñar sus vidas fuera del delito y lograr una inclusión socio laboral
efectiva.
En esta ocasión se aliaron con las artistas e influencers Bianca
Di Pasquale y Ludmila Di Pasquale, que colaboraron con la producción artística
de la cápsula. Además, Santista Jeanswear se suma a este lanzamiento a través
de su amplia oferta de tejidos sustentables.
“Es un proyecto que nace de las ganas de seguir creando un mundo
consciente sobre nuestros hábitos, nuestra responsabilidad como consumidores y
el impacto que esto genera. Está creado con mucho amor, arte y ganas de hacer
un cambio positivo” comentaron desde Juaga.
El concepto de la cápsula LIBRE-MENTE surge a partir de la
pregunta de qué pasaría si todas las personas se liberaran de los miedos,
prejuicios y preconceptos. Es una propuesta para animarse a mirar adentro,
repensar ciertas cosas y así vivir y observar la vida a través de un criterio
propio.
La colección incluye chalecos, remeras, buzos, camperas y otras
prendas que se pueden conseguir a través del sitio web de Juaga. Todas están
elaboradas bajo el concepto de Triple Impacto, es decir, cuidando su impacto
ambiental, social y económico. “A través de nuestro sello “Good Denim”,
trabajamos día a día para hacer de esta una industria más sostenible y
consciente de su impacto. Por eso, nos enorgullece ser parte del proyecto Juaga
+ Di Pasquale + Santista Jeanswear, que tiene en cuenta no solo el cuidado del
ambiente sino también el de la comunidad que nos rodea. Nos entusiasma esta
alianza y nos motiva a seguir formando parte de alianzas e iniciativas como
esta”, comentó Fernanda Rodriguez, Gerente de Jeanswear.
Esta
colaboración se enmarca en una serie de iniciativas impulsadas por Santista en
pos de la sustentabilidad como ser parte de Algodón Responsable Argentino, el
uso de encolante biodegradable, el proceso de recuperación de fibras de
algodón, la planta de tratamiento de efluentes y la incorporación de telares de
última generación con mayor eficiencia energética que generan un 20% menos de
consumo.