Portada1
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Clima
Weather by Freemeteo.com
Empresas y servicios
Publicidades
Enlaces
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
MODA - Mundo Trendy Moda y cuidado al planeta, la industria textil apuesta por una economía sustentable.
19/07/2022 | 396 visitas
Imagen Noticia
Si bien la producción de indumentaria suele estar relacionada con la contaminación, cada vez son más quienes apuestan por una moda responsable.

El costo ambiental de la moda rápida, que sigue las tendencias y las necesidades de innovar la industria textil, trae consigo aproximadamente 500 mil toneladas de microplásticos al año, según indica Greenpeace. Frente a esto, distintas empresas refuerzan su compromiso con el planeta y apuntan a una producción consciente.

Si bien la comercialización en algunos casos amenaza al mundo, ya sea por el uso excesivo de recursos naturales o la basura que genera, la economía sustentable es uno de los recursos que se adopta para fomentar un modelo que revaloriza la cadena de consumo.

En tanto, la consolidación de una red de proveedores alineados al «mundo verde», se acompaña de un consumidor que ya no compra de forma compulsiva cada vez que quiere mantener su placard al día. De allí, el concepto de slow fashion.


Profesionales apuestan por una moda que esté enfocada en encontrar alternativas sostenibles.

Los expertos en el sector dicen que la slow fashion es un propósito, que va más allá del marketing o las exigencias de la industrialización. Se instala como «lo que debe ser» en la confección, logística, transporte, etc. Además, va de la mano de un encargado que tiene presente el tema, implementa mejoras y les da seguimiento.

A través de esta, se cumplen tres objetivos: sociales, al incluir igualdad de oportunidades; económicos, respecto a las ganancias; y medioambientales, sobre la ecología.

El triple impacto, según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), se torna complicado en Argentina a la hora de afrontar el contexto. «Trabajar en la economía sustentable acá es dificilísimo. Es un desafío que hay que asumir. No es un país con tanta estabilidad económica, un lugar donde vos puedas proyectar en el largo plazo», dice el titular de la institución, Claudio Drescher.

«Si bien hay un comienzo de recuperación y normalidad tras la pandemia del Covid-19, lo que pasa con el calentamiento global es que no siempre se logra asumir algo que se da tan lentamente«, agrega, y continúa al decir que «se debe tener mucha consciencia, inteligencia e información para poder entender que los aspectos de la sustentabilidad forman parte de la estructura y de la responsabilidad empresaria«.


El 8% de los gases de efecto invernadero proviene de la producción de ropa y calzado.

Por otra parte, Drescher hace referencia al índice de pobreza: «El aspecto social está seriamente comprometido a la inclusión. Hay personas que claramente no tienen en la agenda el tema medioambiental respecto a la ecología, tienen otras prioridades«. Y suma que «cuanto más informalidad y más cantidad de pobres tiene un país, la agenda vinculada al cambio climático más atrasada está«.

Por último, según informa, la forma de transporte nacional todavía utiliza metodologías que en el mundo ya se están revirtiendo. Aún así, su mirada es positiva: «Creo que hay muchísimos gobiernos y líderes que están asumiendo la necesidad de reducir la ‘mancha de contaminación’ que produce el traslado».

Qué marcas apuestan por la sustentabilidad en Argentina?


Get Wild

Desde su lugar capacitan a los talleres de corte para que no haya desperdicio de tela entre molde y molde. De este modo, se aprovechan los retazos sobrantes para hacer vinchas, gorros, muñequeras, entre otras piezas.

«Con quienes trabajamos, se nos permite enviar los pedidos en bolsas de bioplástico y con etiquetas de papel plantable (con semillas), de manera que el cliente recibe la prenda lista para usar, planta la etiqueta y composta la bolsa«, asegura Agostina Trovato, co fundadora de Get Wild. Lo interesante es que además trabajan con la caña de bambú.

El hilado lo obtienen de las plantaciones autóctonas, conectando con productores locales, principalmente en Misiones y tendiendo lazos con hilanderías y tejedurías nacionales. La particularidad de esta materia prima es que la producción final es limitada, a diferencia del algodón, por ejemplo.

«Minimizamos errores de confección y de comunicación entre el área de moldería y corte, y a su vez aumentamos la cantidad de productos y de unidades por cada modelo», agrega.


Tex Indumentaria

Se trata de la primera iniciativa que lleva adelante la cadena de supermercados Carrefour para impulsar el consumo responsable. La línea de ropa incluye ropa interior, camperas y remeras para niños, niñas y personas adultas. Todo hecho con materiales 100% reciclados, tales como poliamida y poliéster.

Desde hace dos años profundizaron el desarrollo de prendas sustentables y la reducción del uso de plástico en el packaging de los productos. Los envoltorios plásticos fueron reemplazados por cintas de cartón reciclable. Otro caso en el que pusieron foco fue en el reemplazo de perchas de colores por perchas negras que son más fáciles de ser recicladas.

Según Néstor Sist, Director de Mercaderías de Carrefour Argentina, se busca potenciar a las pymes locales para trabajar en conjunto hacia un mismo objetivo. «Se trata de decisiones a considerar en todo el proceso de producción. En ese aspecto, hoy la industria nacional es todavía muy incipiente«, dice, y cierra al decir que «la estrategia es crear ropa que potencie el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de la economía y la igualdad de oportunidades en la sociedad. Con este horizonte, la mayor parte de nuestra ropa es producida de forma local por pequeñas y medianas empresas mientras buscamos impactar con cápsulas como TEX Reciclado».


Posco

Su amplia propuesta se combina de la producción artesanal, el detalle y el diseño.

A la hora de crear el balance entre un zapato y una zapatilla, utilizan el cuero de curtido vegetal porque tiene menos impacto en el ambiente. Es decir, no usan químicos en su tratamiento, lo que lo hace más natural. En tanto, cada unidad de calzado tiene un destinatario. No hay lugar para generar descartes.

«Queremos seguir haciendo calzado de máxima calidad que duran para toda la vida, desde el diseño para que sea de uso atemporal y versátil, y así no tener que caer en la ‘necesidad’ de comprar cada ‘temporada’. Desde los materiales amamos la innovación, esto del curtido vegetal es un paso de muchos», dice Gastón Greco, dueño Posco.

Para él, 
va a llevar tiempo para que el consumidor valore el diferencial del producto, así como también tenga en cuenta que está aportando a una causa mayor. «Por eso trabajamos mucho en el mensaje y contar el proceso», cierra.

Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Tela para cortar: pensar la moda en clave sustentable.
Circular es una iniciativa que impulsa Fundación Eforo que apunta a reflexionar sobre el impacto de la moda en el trabajo, el consumo y el ambiente.
» Leer más...
Imagen Noticia
Ropa hecha con material reciclado y automatizaciones: talento argentino que se destaca.
En la quinta edición del Premio a las Pequeñas y Medianas Empresas se reconoció especialmente el trabajo de cinco compañías que se destacan por sus tareas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Descubrí cómo la alta tecnología está transformando la moda.
Desde colecciones diseñadas por IA (inteligencia artificial) hasta el metaverso. La tecnología está transformando al mundo, y la moda no escapa.
» Leer más...
Imagen Noticia
El nuevo paradigma de la moda.
En la industria de la moda global y el sistema de la moda nacional, el Diseño de Autor tiene una distinguida trayectoria. Valorar la identidad de marcas sólidas del rubro a más niveles de comunicación, es parte de una diferencia sustancial y casi necesaria.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cloudwear: la tendencia que marcó los 90 y ahora promete una moda experimental.
Siguiendo la regla de que las tendencias vuelven después de 30 años, esta parece haber llegado para quedarse.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.urbanaolavarria.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.urbanaolavarria.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Cultural
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Informacion General
  • La Nación
  • Local
  • MODA - Calebrities
  • MODA - Designers
  • MODA - Hairshop
  • MODA - Lifestyle
  • MODA - Mundo Trendy
  • MODA - Polémica
  • Mundo
  • Nacionales
  • Perfil.com
  • Política
  • Policial
  • Sociedad
  • Tecnologia
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Urbana Radio

    Facebook: Urbana radio online
    Whatsapp: +54 9 2284 26-8707
    Email: urbanaradioolavarria@gmail.com

    Olavarria - Buenos Aires
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra