La industria de la moda está en jaque. Gigantes
como H&M ya
empezaron a realizar algunas acciones para cuidar al
medioambiente y acercar a los consumidores prendas
más sustentables.
En la COP 26, más de 130 compañías se
unieron con un objetivo común: recortar en un 50% las emisiones en sus actividades
de aquí a 2030.
Es que el cuidado del medioambiente se
volvió uno de los principales temas de agenda en los
últimos años y el mundo de la moda no es la excepción, y tanto las grandes
marcas como pequeños emprendedores, trabajan en
direcciones similares cuando se trata de esta temática.
Un
concepto que empieza a sonar es el “upcycling”. ¿De
qué se trata? Es un movimiento que si
bien existe hace ya mucho tiempo cada día toma más fuerza. Consiste en aprovechar
productos, residuos o materiales de desecho con el
objetivo de fabricar nuevos productos o materiales de mayor calidad.
En relación a la industria de la moda se trata de la reutilización
de una prenda que
por algún motivo se decide dejar de utilizar.
“Las grandes marcas están
implementando hacer nuevas colecciones de prendas con los residuos que quedan
de otras producciones. Forman nuevas prendas de otras que se las consideraba
como ´desechos´. Impulsado por ellas, es probable que en
un futuro esto sea algo que se instale en el resto de las marcas; ya que cada
vez más personas están tomando conciencia de la importancia de estas acciones”,
afirmó Sole Silva, dueña y creadora de la importadora de telas Sole Silva
Textiles.
No sólo
se trata de dejar de tirar la ropa y/o de transformarlas en
otras prendas sino que además esta práctica colabora al ahorro
de recursos y energía que
conlleva la fabricación
de nuevas prendas.
Por otra parte, las ferias vintage, o
locales de ropa usada, forman parte de este movimiento, igual que páginas en
redes sociales donde se venden “prendas con poco uso”, “como nuevas”,
a precios más accesibles de lo que se encuentra en las primeras
marcas.
Así, este movimiento promueve por un lado el cuidado
del medioambiente (eliminar residuos, y ahorrar energía de
producción) y por otro, precios económicos.
“En la moda, Margiela promovió esta tendencia en la
década de los 90, siendo uno de los primeros diseñadores
de alta costura en introducir el reciclaje a sus colecciones”, comentó Sole
Silva.
Y agregó: “En la actualidad, grandes diseñadores como Vetements o
Marine Serre y grandes marcas como las de Inditex se
sumaron a esta nueva tendencia que trata de dar salida a las prendas de stock
que no se venden o mejorar aquellas prendas viejas que aún están en buen estado
para darles una segunda (o tercera, cuarta o quinta) vida”.